¿Qué es el exit?

Comparte este artículo

El “exit” o “salida” es la estrategia que algunos inversores implementan a la hora de establecer sus inversiones. Mediante el “exit”, esperan recuperar su inversión más una plusvalía en un determinado tiempo.

La estrategia pues posee dos componentes: una analítica y otra vivencial o experimental. La componente analítica es general y común para todos los inversores. Es compleja, por lo que la desarrollaremos en posteriores artículos. La componente vivencial es muy personal. Ya que matiza el análisis numérico, así como concreta la propia experiencia personal. En los próximos artículos iremos matizándola.

La componente general y común está basada en el análisis económico. Y se desarrolla a través del análisis del TIR y del VAN, así como en el período esperado de retorno de la inversión.

La componente particular, tiene mucho más que ver con la experiencia del inversor. Es decir, con los éxitos y fracasos anteriores que ha cosechado en otros proyectos. Pero también vive de las estrategias de otros inversores.

Así, hay inversores que esperan que su estrategia de “exit” sea a los 3 años, otros a los 2 y otros a períodos superiores. También hacen referencia al porcentaje de éxito que han tenido. Muchos de ellos indican que un solo proyecto de cada 10 conseguirá el éxito. Otros obtienen éxito en 1 de cada 20 proyectos.

Igualmente, cada inversor manifiesta el nivel de riesgo que ha de asumir. Y se concreta en que a los proyectos se les exija un determinado “beneficio” o retorno.

Como vemos, la estrategia, a la postre, depende de varios factores: el tiempo, la tasa de rendimiento esperada, la probabilidad de éxito o fracaso, etc.

 

Jose Antonio Caballero Ruiz.

Más artículos

Los chatbots y las startups

Los chatbots se han convertido en una herramienta popular para los negocios en la era digital actual. Estas herramientas de inteligencia artificial permiten a las empresas interactuar con los clientes

Marketing visual y contenidos para tu startup

El marketing de contenido visual es cada vez más importante en la era digital actual, y es especialmente valioso para las startups que buscan diferenciarse de la competencia. El contenido